El Gobierno presentó un proyecto integral de reforma penal con penas más duras, delitos imprescriptibles y baja de la edad de imputabilidad. Diario Judicial te cuenta los principales cambios.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron un proyecto integral de reforma del Código Penal y de la Ley Penal Juvenil, que será enviado al Congreso. Según destacaron, se trata de un “código moderno” que busca “terminar con la impunidad” y endurecer penas en múltiples delitos.
Entre las principales modificaciones se encuentra el aumento de la pena del homicidio simple, que actualmente va de 8 a 25 años, y que con el nuevo proyecto pasará a ser de 10 a 30 años. También propone elevar la pena por el delito de lesiones simples y por lesiones cometidas en el marco de la conducción imprudente.
“Para que la gente comience a estar de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondo. Años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales que, sí querían combatir el crimen, mientras les daban vía libre y excusas a los criminales”, sostuvo Milei durante la presentación que se realizó en la puerta del Complejo Penitenciario I de Ezeiza.
A su vez, disparar sin herir puede alcanzar hasta 6 años; agresión sin herida de 1 a 3 años; mientras que la omisión de auxilio pasará de multa a 1-6 años de prisión, y agravada a 2-8 años para casos con víctimas menores de 13 o mayores de 65 años. En el caso de delito de trata de personas la pena máxima sube de 8 a 10 años; en su modalidad agravada, de 5-10 a 6-15 años; y el de amenazas puede agravarse hasta 8 años en caso de mediar armas o anonimato y hasta 10 años si buscan forzar conductas.
En paralelo, se anunció la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años, que será tratada en un proyecto aparte, y “federalización” del sistema acusatorio en todo el país.
“Nuestro Código Penal tiene 100 años de parches”, dijo la titular de la cartera de Seguridad y añadió sobre la redacción del texto: “Esta comisión presidida por nuestro ministro de Justicia ha presentado un código penal moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes”.
Asimismo, se agravan los delitos de hurto y robo, al tiempo que se introducen figuras diferenciadas para robos en la vía pública y cometidos por los denominados “motochorros”. De la misma forma, el texto establece el endurecimiento de penas para delitos cotidianos como hurtos o el robo de celulares, entraderas, estafas piramidales o salideras bancarias. También la usurpación o el falso testimonio o amenazas.
Entre las modificaciones que introduce la iniciativa, prevé además la tipificación de nuevas figuras delictivas, por ejemplo, aquellas que se refieren a inconductas a través soportes informáticos o de Inteligencia Artificial (IA) y establece el incremento de sanciones a funcionarios por casos de corrupción. “El que roba va preso, aunque sea el Presidente”, enfatizó Bullrich.
También se agrega la figura de pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal sistemática, delitos ambientales y desvío de cuota alimentaria, entre otros. Además, el nuevo Código prevé penar con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones y con hasta dos para quienes arrojen objetos contundentes en protestas sociales. También la persecución de delitos en el deporte o en eventos masivos.
Otra de las novedades es la imprescriptibilidad de los delitos más graves, como homicidios agravados, abusos sexuales, trata de personas, terrorismo y narcotráfico, entre otros. Se suman, asimismo, restricciones a la libertad anticipada.
En paralelo, se anunció la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años, que será tratada en un proyecto aparte, y “federalización” del sistema acusatorio en todo el país.