BUENOS AIRES. La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia denunció que los acusados de esos delitos sufren violaciones de sus derechos.
Según lo consiga en el diario La Nación, la agrupación además planteó que el nuevo gobierno y la nueva dirigencia política, “despojada de la ideología y de la instrumentalización política del odio y de la venganza que caracterizaron a los años precedentes, constituyen una esperanza para que restauren la concordia y la plena vigencia de los principios y contenidos del orden jurídico”.
Por medio de un comunicado firmado por destacados juristas y reconocidos constitucionalistas, la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia destacó que “gran parte del universo jurídico de la Argentina, con la sola exclusión de individuos fuertemente ideologizados, ha tomado conciencia del grave estado de situación que afecta a los detenidos acusados de delitos de lesa humanidad que viola elementales nociones de justicia y sus derechos humanos”.
A su vez, los abogados firmantes sostienen que “bajo el pretexto de la comisión de delitos de lesa humanidad” se reabrieron causas ya juzgadas y que ahora los derechos de los “supuestos responsables” de esos delitos están siendo violados.
“Se les ha negado el beneficio de la detención domiciliaria y de una asistencia médica elemental. Se los mantiene en prisión provisional sin condena. Son los únicos a los cuales se les niega la aplicación de la ley penal más benigna para el cómputo de sus penas. Se les niega el instituto a la prescripción. No se les conceden la excarcelación, la libertad condicional o las salidas transitorias de las que gozan todos los presos”, asegura el texto de la Asociación de Abogados.
La asociación denunció también que estos juicios realizados ofrecieron un “espectáculo indigno” y destaca en segundo lugar a los parientes de las víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar, “a los que no se les ha reconocido reparación alguna, ni siquiera el derecho a la verdad”.
El documento señala que “en la última década se ha hecho una seria discriminación en detrimento de los hombres que llevaron a cabo la represión contra el terrorismo, quienes, aunque incurrieron en excesos y extralimitaciones inadmisibles, recibieron en todos los casos penas gravísimas”. Sin embargo, destacan que a los responsables directos o indirectos del terrorismo de Estado se los colmó de honores y se los premió con cargos públicos.